Community Day 2024: Forjando un Futuro Digital Colaborativo para Latinoamérica

01 Oct 2024 | eventos

El reciente Community Day de Internet Society para Latinoamérica y el Caribe 2024 ha sido un poderoso recordatorio de la importancia de la colaboración y el enfoque multisectorial en la construcción del futuro digital de nuestra región. Líderes como Sally Wentworth, Presidenta y CEO de Internet Society, y Luis Miguel Martínez, ex miembro de la Junta Directiva, establecieron el tono del evento, enfatizando la crucial importancia del trabajo comunitario en el contexto digital actual.

Cerrando la Brecha Digital: Un Esfuerzo Colectivo

Rachel Gabriela Vázquez, representante de Redes Comunitarias, presentó datos impactantes: un 21.81% de la población latinoamericana aún carece de acceso a internet. Esta estadística refuerza la necesidad de un esfuerzo coordinado para cerrar la brecha digital.

Nuestro compromiso en SOCIUM:

  • Colaborar con comunidades locales, gobiernos y organizaciones como Internet Society para desarrollar soluciones de conectividad adaptadas.
  • Apoyar iniciativas como el proyecto «Replicando Conexiones» en Argentina, presentado por Nicolás Petrungaro, Mavi Rojas y Ricardo Amarilla, que demuestra el poder de la innovación local en conectividad.

Ciberseguridad: Construyendo Confianza Juntos

Rafael «Lito» Ibarra, experto en Seguridad de la Infraestructura, y Clara Patricia Muñoz Jiménez, especialista en Seguridad del Usuario Final, destacaron los crecientes desafíos de seguridad en la región.

Nuestra contribución:

  • Fortalecer nuestras soluciones de SecureDNS para mejorar la protección contra amenazas cibernéticas en la infraestructura de Internet de nuestros clientes. 
  • Ofrecer webinars y recursos educativos sobre mejores prácticas de ciberseguridad para ISPs y operadores de red en América Latina.

Gobernanza de Internet: Fomentando la Participación Multisectorial

Osvaldo Larancuent, experto en Gobernanza de Internet, enfatizó la necesidad de una mayor inclusión de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones relacionados con Internet.

Nuestro enfoque:

  • Participar activamente en foros regionales de gobernanza de Internet, compartiendo nuestra experiencia en implementación de IPv6 y mejores prácticas en infraestructura de red. 
  • Colaborar con iniciativas de capacitación en gobernanza de Internet a nivel regional, aportando nuestro conocimiento técnico en infraestructura y seguridad. 

Empoderamiento Comunitario: Co-creando Soluciones Tecnológicas

El éxito de proyectos como la red comunitaria en Las Lagunitas, Argentina, presentado por el equipo de «Replicando Conexiones», nos inspira a pensar en la tecnología como un proceso de co-creación con las comunidades.

Nuestras iniciativas:

  • Desarrollar programas de capacitación técnica en colaboración con ISPs locales para fomentar el talento en infraestructura de red en comunidades desatendidas. 
  • Ofrecer asesoría técnica y soluciones adaptadas para proyectos de conectividad en áreas rurales y de difícil acceso en América Latina. 

Conclusión: Hacia un Ecosistema Digital Inclusivo y Colaborativo

Como destacó Nancy Quiros, Gerente de Involucramiento Comunitario de Internet Society, el impacto colectivo de la comunidad en 2024 fue impresionante, con 92 actividades gratuitas, 68% de capítulos participando en IGFs locales, y 71 proyectos financiados por la Fundación Internet Society.

En SOCIUM, nos sentimos inspirados por estos logros y nos comprometemos a contribuir activamente a este ecosistema dinámico. Hacemos eco del llamado de Hartmut Richard Glaser, miembro del Internet Hall of Fame, a construir una internet más inclusiva, accesible y segura.

Invitamos a todos los actores del ecosistema digital a unirse a este esfuerzo colaborativo. Como enfatizaron Alicia Castillo y Everton Teles Rodrigues en su segmento «Time to Act», cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la construcción de nuestro futuro digital.

¿Tienes ideas sobre cómo podemos colaborar para fortalecer el ecosistema digital en Latinoamérica? Contáctanos y exploremos juntos cómo podemos contribuir a esta visión compartida de un internet para todos.

Equipamiento Cloud-Grade de Calidad: Optimiza tu CAPEX para Multiplicar tu Alcance

Equipamiento Cloud-Grade de Calidad: Optimiza tu CAPEX para Multiplicar tu Alcance

Durante años, una barrera artificial ha separado a operadores ISP: equipamiento cloud-grade de Arista para carriers Tier 1, alternativas de compromiso para el resto. Pero esta división nunca fue técnica – fue consecuencia de modelos de acceso diseñados para realidades diferentes. Exploramos cómo nuevos modelos están democratizando el acceso a routing y switching cloud-grade sin comprometer la sostenibilidad operativa de ISPs medianos en América Latina.

Democratizando el Acceso a Tecnología Arista Networks en LATAM

Democratizando el Acceso a Tecnología Arista Networks en LATAM

Durante años, los ISPs medianos latinoamericanos conocían exactamente qué tecnología necesitaban pero enfrentaban barreras de CAPEX insuperables. Arista Networks representa routing y switching cloud-grade de clase mundial, pero históricamente solo accesible para carriers tier-1. Nuevas modalidades de financiamiento están transformando este paradigma, democratizando el acceso a infraestructura carrier-grade y elevando el nivel tecnológico de toda la región. Descubre cómo esta transformación está reescribiendo el paisaje competitivo de telecomunicaciones en América Latina.

Tu Experiencia ISP Vale Oro – ¿Por Qué Está Atrapada en Tu Cabeza?

Tu Experiencia ISP Vale Oro – ¿Por Qué Está Atrapada en Tu Cabeza?

¿Eres operador ISP en México y sientes que todo depende de ti? Descubre la metodología de Inteligencia Aumentada que está transformando operaciones ISP reales. Casos documentados, resultados medibles y herramientas que puedes implementar inmediatamente. Masterclass gratuita el 2 de octubre.

La Democratización de la Inteligencia

La Democratización de la Inteligencia

Descubre cómo la Inteligencia Aumentada está transformando ISPs independientes en México, democratizando capacidades analíticas antes exclusivas de grandes telecomunicadoras.

Revolucionando la Capacitación DNS en América Latina Curso: Fundamentos Técnicos de DNS

Revolucionando la Capacitación DNS en América Latina Curso: Fundamentos Técnicos de DNS

Domina la tecnología que mantiene Internet funcionando con nuestro Curso DNS. Aprende a configurar y gestionar servicios DNS profesionales en solo 4 horas. Modalidad virtual $200 USD (28 agosto) y presencial $250 USD en Costa Rica (25 septiembre). Incluye laboratorios prácticos, máquina virtual, guías completas y 30 días de soporte. Instructor experto con 15+ años de experiencia gestionando +19,000 dominios. Promoción especial: 15% OFF en inscripción anticipada. Cupos limitados – ¡Reserva tu lugar ahora!