La transformación digital en América Latina está en un punto de inflexión crítico. El agotamiento de IPv4 no es solo una preocupación técnica; representa un desafío fundamental para el crecimiento y la evolución de Internet en nuestra región. En este contexto, la formación técnica en IPv6 se convierte en un elemento crucial para el futuro de las organizaciones y profesionales del sector.
En palabras de Alejandro Acosta, Coordinador de Innovación y Desarrollo de LACNIC, compartidas durante la Expo ISP MX del año pasado, la transición a IPv6 ya no es una opción – es una necesidad imperativa. Los tradicionales obstáculos que antes frenaban su implementación han quedado atrás, dando paso a un escenario donde la pregunta no es «¿deberíamos migrar?», sino «¿cuánto nos está costando no hacerlo?».
La realidad es contundente: mantener infraestructura legacy genera costos crecientes, mientras que la implementación temprana de IPv6 representa no solo ahorros significativos sino también una ventaja competitiva crucial en el mercado actual. Las redes IPv6-only están emergiendo como el nuevo estándar, especialmente en entornos de Data Center, ofreciendo beneficios tangibles en términos de eficiencia operativa y escalabilidad.
Ante este panorama, LACNIC reafirma su compromiso con el desarrollo de la región a través de su plataforma educativa Campus LACNIC, anunciando una nueva oferta formativa en IPv6 para 2025. Este programa integral está diseñado para acompañar a los profesionales en cada etapa de su desarrollo técnico, desde los fundamentos básicos hasta las implementaciones más especializadas.
Una Ruta de Aprendizaje Integral
El programa comienza con IPv6 Básico, abriendo sus inscripciones el 10 de febrero de 2025. Este curso inicial está diseñado para construir una base sólida en los conceptos fundamentales del protocolo, el direccionamiento y los mecanismos de transición esenciales. Es el punto de partida perfecto para quienes buscan comprender las bases de esta tecnología transformadora.
Para aquellos que ya manejan los conceptos básicos, el curso de IPv6 Avanzado, con inscripciones desde el 3 de marzo, profundiza en aspectos críticos como la planificación detallada del direccionamiento, el Neighbor Discovery Protocol, y configuraciones avanzadas de DNS y ruteo. Este nivel permite a los profesionales desarrollar las habilidades prácticas necesarias para implementaciones complejas.
Reconociendo la naturaleza global de Internet, LACNIC también ofrece «Introduction to IPv6», un curso completo en inglés que inicia inscripciones el 10 de marzo. Este curso proporciona una perspectiva internacional valuable, especialmente para profesionales que operan en contextos multinacionales.
La oferta se completa con IPv6 en Data Centers, disponible para inscripción desde el 17 de marzo, un curso especializado que responde a la creciente demanda de expertise en implementaciones IPv6-only en entornos de Data Center. Este curso aborda arquitecturas Leaf-Spine, configuraciones avanzadas y métodos de transición específicos para estos entornos críticos.
Formación que Responde a Necesidades Reales
La transición hacia IPv6 requiere más que conocimiento técnico; demanda una comprensión profunda de cómo implementar estos cambios de manera efectiva y sostenible. El enfoque pedagógico de Campus LACNIC combina teoría sólida con aplicaciones prácticas, permitiendo a los participantes no solo comprender los conceptos, sino también aplicarlos en escenarios reales.
La metodología 100% a distancia facilita el acceso a esta formación crucial desde cualquier punto de la región, mientras que el contenido, desarrollado por expertos reconocidos en el campo, asegura la relevancia y actualidad del aprendizaje. Los participantes se benefician no solo del conocimiento técnico, sino también de la experiencia acumulada de LACNIC en el desarrollo de Internet en América Latina.
El Momento de Actuar es Ahora
Como señala Alejandro Acosta, postergar la transición a IPv6 solo incrementa los costos y complejidades futuras. La formación técnica que ofrece Campus LACNIC representa una oportunidad invaluable para prepararse adecuadamente para este cambio inevitable.
Las inscripciones para estos cursos comenzarán en fechas escalonadas a partir de febrero de 2025:
- IPv6 Básico: 10 de febrero
- IPv6 Avanzado: 3 de marzo
- Introduction to IPv6: 10 de marzo
- IPv6 en Data Centers: 17 de marzo
En un momento donde la transformación digital acelera su paso y la demanda de profesionales especializados en IPv6 crece constantemente, esta oferta formativa de LACNIC llega en el momento preciso para impulsar el desarrollo de las competencias técnicas que el mercado requiere.
Prepárate para el Futuro Digital
La transición a IPv6 es más que un cambio técnico; representa una transformación fundamental en la infraestructura de Internet. Campus LACNIC ofrece la oportunidad de adquirir las habilidades necesarias para liderar esta transformación en tu organización.
Para más información sobre estos cursos y asegurar tu participación, visita el calendario de Campus LACNIC en https://campus.lacnic.net/calendario/
El futuro de Internet es IPv6, y la formación técnica es la llave para desbloquearlo. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta transformación fundamental para el desarrollo digital de nuestra región.