InteRed Panamá mejora la infraestructura de Internet con nuevas conexiones de 100 Gbps

25 Ene 2025 | noticias

Avance significativo en la infraestructura de Internet panameña

InteRed Panamá, el Punto de Intercambio de Tráfico de Internet (IXP) del país, ha marcado un hito importante en la evolución de la infraestructura de Internet local al implementar conexiones de 100 Gbps para tres participantes clave del sector. Esta actualización técnica, completada en diciembre de 2024, refleja el crecimiento sostenido del tráfico de Internet en la región y la necesidad de infraestructura más robusta para satisfacer las demandas actuales.

El papel de InteRed en el ecosistema de Internet panameño

Como punto neutral de intercambio de tráfico, InteRed Panamá cumple un rol fundamental en la optimización de las comunicaciones del país. Su función principal es facilitar la interconexión directa entre diferentes redes, permitiendo que el tráfico local permanezca local y mejorando así la eficiencia en la entrega de contenido. La implementación de estas conexiones de alta capacidad beneficia directamente a proveedores como Más Móvil, Tigo y el proveedor de contenidos GCore, quienes ahora pueden intercambiar tráfico de manera más eficiente.

Impacto en la conectividad regional

La posición de Panamá en el panorama regional de conectividad se refleja en diversos indicadores. Según Ookla, el país ocupa el puesto 32 en internet fijo y el 89 en conectividad móvil a nivel global. El Índice de Desarrollo de la Banda Ancha del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ubica a Panamá en el noveno lugar en América Latina y el Caribe, destacando el progreso del país en términos de penetración y calidad del servicio de Internet.

Beneficios para el ecosistema digital

La implementación de conexiones de 100 Gbps en el punto de intercambio tiene múltiples implicaciones positivas. Para los proveedores de servicios, significa una mayor capacidad para manejar el creciente volumen de tráfico y la posibilidad de ofrecer servicios más robustos. Los usuarios finales se benefician con conexiones más eficientes y menor latencia en el acceso a contenidos locales. A nivel país, esta mejora en infraestructura contribuye a la competitividad digital de Panamá.

Una trayectoria de innovación y desarrollo

La historia de InteRed Panamá se remonta a abril de 1997, cuando fue establecida con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el programa RedHUCyT de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Durante sus 27 años de operación, la organización ha evolucionado junto con las necesidades del ecosistema digital panameño, manteniendo su compromiso con la mejora continua de la infraestructura de Internet del país.

Perspectivas del sector

Los representantes del sector telecomunicaciones han expresado su respaldo a esta actualización técnica. Arrigo Guardia, de Más Móvil, destaca: «Este aumento de capacidad nos permite optimizar la entrega de contenido, reducir la latencia y mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios.» Por su parte, Manuel Paz, Director de Operaciones de Red de Tigo, enfatiza el compromiso con el fortalecimiento del ecosistema digital en Panamá.

Mirando hacia adelante

La implementación de conexiones de 100 Gbps por parte de InteRed Panamá representa un paso importante en la evolución continua de la infraestructura de Internet del país. Como punto neutral de intercambio de tráfico, InteRed Panamá continúa facilitando la interconexión eficiente entre las diferentes redes que componen el ecosistema digital panameño, contribuyendo así al desarrollo de un Internet más robusto y eficiente en la región.


¿Interesado en conocer más sobre el desarrollo de la infraestructura de Internet en Panamá? Explore nuestros recursos adicionales para profundizar en los avances técnicos y tendencias del sector.

Equipamiento Cloud-Grade de Calidad: Optimiza tu CAPEX para Multiplicar tu Alcance

Equipamiento Cloud-Grade de Calidad: Optimiza tu CAPEX para Multiplicar tu Alcance

Durante años, una barrera artificial ha separado a operadores ISP: equipamiento cloud-grade de Arista para carriers Tier 1, alternativas de compromiso para el resto. Pero esta división nunca fue técnica – fue consecuencia de modelos de acceso diseñados para realidades diferentes. Exploramos cómo nuevos modelos están democratizando el acceso a routing y switching cloud-grade sin comprometer la sostenibilidad operativa de ISPs medianos en América Latina.

Democratizando el Acceso a Tecnología Arista Networks en LATAM

Democratizando el Acceso a Tecnología Arista Networks en LATAM

Durante años, los ISPs medianos latinoamericanos conocían exactamente qué tecnología necesitaban pero enfrentaban barreras de CAPEX insuperables. Arista Networks representa routing y switching cloud-grade de clase mundial, pero históricamente solo accesible para carriers tier-1. Nuevas modalidades de financiamiento están transformando este paradigma, democratizando el acceso a infraestructura carrier-grade y elevando el nivel tecnológico de toda la región. Descubre cómo esta transformación está reescribiendo el paisaje competitivo de telecomunicaciones en América Latina.

Tu Experiencia ISP Vale Oro – ¿Por Qué Está Atrapada en Tu Cabeza?

Tu Experiencia ISP Vale Oro – ¿Por Qué Está Atrapada en Tu Cabeza?

¿Eres operador ISP en México y sientes que todo depende de ti? Descubre la metodología de Inteligencia Aumentada que está transformando operaciones ISP reales. Casos documentados, resultados medibles y herramientas que puedes implementar inmediatamente. Masterclass gratuita el 2 de octubre.

La Democratización de la Inteligencia

La Democratización de la Inteligencia

Descubre cómo la Inteligencia Aumentada está transformando ISPs independientes en México, democratizando capacidades analíticas antes exclusivas de grandes telecomunicadoras.

Revolucionando la Capacitación DNS en América Latina Curso: Fundamentos Técnicos de DNS

Revolucionando la Capacitación DNS en América Latina Curso: Fundamentos Técnicos de DNS

Domina la tecnología que mantiene Internet funcionando con nuestro Curso DNS. Aprende a configurar y gestionar servicios DNS profesionales en solo 4 horas. Modalidad virtual $200 USD (28 agosto) y presencial $250 USD en Costa Rica (25 septiembre). Incluye laboratorios prácticos, máquina virtual, guías completas y 30 días de soporte. Instructor experto con 15+ años de experiencia gestionando +19,000 dominios. Promoción especial: 15% OFF en inscripción anticipada. Cupos limitados – ¡Reserva tu lugar ahora!