SOCIUM y BURMA Technologies: Forjando el Futuro de la Infraestructura Digital en América Latina

25 Oct 2024 | noticias

La Unión que Impulsa la Transformación Digital Regional

En un momento crucial para el desarrollo tecnológico de América Latina y el Caribe, dos líderes en el sector tecnológico han decidido unir fuerzas para acelerar la transformación digital de la región. Durante LACNIC 42 – LACNOC 2024, celebrado en Asunción, Paraguay, BURMA Technologies y SOCIUM firmaron un histórico Convenio Marco Internacional de Colaboración que promete revolucionar el panorama digital latinoamericano.

Un Compromiso con el Desarrollo Regional

Esta alianza estratégica va más allá de un simple acuerdo comercial; representa un compromiso fundamental con el crecimiento y desarrollo de Internet en América Latina. Los objetivos principales de esta colaboración incluyen:

  • Fortalecimiento de las redes regionales
  • Implementación de infraestructuras de nueva generación
  • Desarrollo de protocolos de seguridad robustos
  • Capacitación integral de la comunidad técnica
  • Mejora del acceso a Internet en áreas tradicionalmente desatendidas

La Sinergia de Dos Potencias Tecnológicas

BURMA Technologies: Innovación y Experiencia

Bajo el liderazgo visionario de Gilberto Burgos, CEO & Fundador de BURMA Technologies se ha establecido como un líder en la transformación digital, ofreciendo:

  • Servicios integrales de Internet y telecomunicaciones
  • Desarrollo especializado georreferencial
  • Soluciones personalizadas de infraestructura
  • Metodologías de trabajo alineadas con las mejores prácticas internacionales

SOCIUM: Protección e Interconexión

Dirigida por Mauricio Oviedo como CEO, SOCIUM aporta su expertise en:

  • Protección de infraestructura crítica de Internet
  • Servicios especializados de interconexión
  • Soluciones avanzadas de seguridad digital
  • Experiencia en desarrollo de ecosistemas digitales regionales

Impacto en el Ecosistema Digital Latinoamericano

La colaboración entre estas organizaciones promete generar un impacto significativo en múltiples niveles:

1. Fortalecimiento de la Infraestructura

  • Mejora en la calidad y estabilidad de las conexiones
  • Implementación de tecnologías de vanguardia
  • Desarrollo de sistemas más resilientes

2. Desarrollo de Capacidades

  • Programas de capacitación técnica
  • Transferencia de conocimientos y mejores prácticas
  • Formación de profesionales especializados

3. Reducción de la Brecha Digital

  • Mejora en el acceso a Internet en zonas desatendidas
  • Democratización de recursos tecnológicos
  • Impulso a la inclusión digital

Una Visión Compartida para el Futuro

Esta alianza representa la confluencia de dos visiones de liderazgo complementarias. Por un lado, Gilberto Burgos, aporta su experiencia en transformación digital y servicios tecnológicos integrales. Por otro, Mauricio Oviedo, CEO de SOCIUM, quien señala: «La alianza con BURMA Technologies simboliza nuestro compromiso con el fortalecimiento del ecosistema digital latinoamericano. Al unir fuerzas, construimos puentes tecnológicos que reducen la brecha digital entre nuestras comunidades y facilitan el intercambio de conocimientos técnicos en toda la región.»

Conclusión: Construyendo el Mañana Digital

La alianza entre BURMA Technologies y SOCIUM marca un momento decisivo en la evolución digital de América Latina. Este partnership estratégico no solo fortalece la infraestructura tecnológica regional, sino que también sienta las bases para un futuro digital más inclusivo, seguro y dinámico.

A medida que ambas organizaciones comienzan a implementar sus iniciativas conjuntas, el impacto de esta colaboración se hará sentir en toda la región, impulsando la innovación, fortaleciendo la seguridad digital y, lo más importante, creando oportunidades de desarrollo que beneficiarán directamente a las comunidades tradicionalmente desatendidas.

Equipamiento Cloud-Grade de Calidad: Optimiza tu CAPEX para Multiplicar tu Alcance

Equipamiento Cloud-Grade de Calidad: Optimiza tu CAPEX para Multiplicar tu Alcance

Durante años, una barrera artificial ha separado a operadores ISP: equipamiento cloud-grade de Arista para carriers Tier 1, alternativas de compromiso para el resto. Pero esta división nunca fue técnica – fue consecuencia de modelos de acceso diseñados para realidades diferentes. Exploramos cómo nuevos modelos están democratizando el acceso a routing y switching cloud-grade sin comprometer la sostenibilidad operativa de ISPs medianos en América Latina.

Democratizando el Acceso a Tecnología Arista Networks en LATAM

Democratizando el Acceso a Tecnología Arista Networks en LATAM

Durante años, los ISPs medianos latinoamericanos conocían exactamente qué tecnología necesitaban pero enfrentaban barreras de CAPEX insuperables. Arista Networks representa routing y switching cloud-grade de clase mundial, pero históricamente solo accesible para carriers tier-1. Nuevas modalidades de financiamiento están transformando este paradigma, democratizando el acceso a infraestructura carrier-grade y elevando el nivel tecnológico de toda la región. Descubre cómo esta transformación está reescribiendo el paisaje competitivo de telecomunicaciones en América Latina.

Tu Experiencia ISP Vale Oro – ¿Por Qué Está Atrapada en Tu Cabeza?

Tu Experiencia ISP Vale Oro – ¿Por Qué Está Atrapada en Tu Cabeza?

¿Eres operador ISP en México y sientes que todo depende de ti? Descubre la metodología de Inteligencia Aumentada que está transformando operaciones ISP reales. Casos documentados, resultados medibles y herramientas que puedes implementar inmediatamente. Masterclass gratuita el 2 de octubre.

La Democratización de la Inteligencia

La Democratización de la Inteligencia

Descubre cómo la Inteligencia Aumentada está transformando ISPs independientes en México, democratizando capacidades analíticas antes exclusivas de grandes telecomunicadoras.

Revolucionando la Capacitación DNS en América Latina Curso: Fundamentos Técnicos de DNS

Revolucionando la Capacitación DNS en América Latina Curso: Fundamentos Técnicos de DNS

Domina la tecnología que mantiene Internet funcionando con nuestro Curso DNS. Aprende a configurar y gestionar servicios DNS profesionales en solo 4 horas. Modalidad virtual $200 USD (28 agosto) y presencial $250 USD en Costa Rica (25 septiembre). Incluye laboratorios prácticos, máquina virtual, guías completas y 30 días de soporte. Instructor experto con 15+ años de experiencia gestionando +19,000 dominios. Promoción especial: 15% OFF en inscripción anticipada. Cupos limitados – ¡Reserva tu lugar ahora!